Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2078
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorValdéz Vivar, Gerardo-
dc.contributor.authorAraujo Pérez, Erika-
dc.date.accessioned2021-11-29T20:12:31Z-
dc.date.available2021-11-29T20:12:31Z-
dc.date.issued2021-08-15-
dc.identifier.isbn9789942783660-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2078-
dc.descriptionLa metodología MESMIS constituye un marco de acción muy relevante originado en la ciudad de México en 1995 gracias a un grupo interdisciplinar. Esta herramienta, que se aplicó en la zona de autosuficiencia, requiere efectuar una comparación transversal de los sistemas de manejo alternativo con uno de referencia o testigo. En este caso, el estudio se llevó a cabo en cuatro fincas de la parroquia San Andrés de Taday del cantón Azogues, provincia del Cañar. La metodología se debió ajustar a ese contexto socio-ecológico, y considerar la participación de los propietarios quienes son los que evalúan en territorio el proceso de aprendizaje seguido.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Educaciónes
dc.subjectTadayes
dc.subjectFincases
dc.subjectCultivoes
dc.titleSustentabilidad de las agriculturas familiares de Tadayes
dc.typeBook chapteres
dc.description.cityAzogueses
dc.unae.paginacion26 páginas:es
Appears in Collections:Conocimientos ancestrales: huertas didácticas innovadoras y diálogo de saberes

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
81-106.pdfTexto completo860,97 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.