Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2253
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCale Lituma, Josue Paul-
dc.date.accessioned2022-02-14T14:15:28Z-
dc.date.available2022-02-14T14:15:28Z-
dc.date.issued2022-09-05-
dc.identifier.isbn9789942783813-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2253-
dc.descriptionCuando se habla de género, existe el riesgo de caer en lo binario. Lo binario consiste en el asumir que, si en la determinación del sexo encontramos (aparentemente) dos variedades, hombre y mujer, en el marco de las construcciones sociales de género las posibilidades serán supuestamente dos: masculino y femenino. Pero, en el contexto de la construcción de la subjetividad personal, es importante cuestionarse si en realidad existen solo dos géneros, o si esta es en realidad, una clasificación, que se genera en el marco de una cultura específica. La cultura occidental, por ejemplo, que puede ser revisada y redefinida en un sentido intercultural más amplio. Son numerosos los estudios de corte histórico y antropológico que evidencian la existencia de más de dos géneros en muchas culturas fuera de la occidental, formas de construcción de género diferentes que superan la dualidades
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Educaciónes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectBinarismoes
dc.titleCapítulo 5: El binarismo en las escuelas: críticas y retos para la práctica educativaes
dc.typeBook chapteres
dc.description.cityAzogueses
dc.unae.paginacion40 páginas:es
Appears in Collections:Familias, géneros y diversidades: reflexiones para la educación.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Familias-generos-y-167-206.pdfTexto completo804,55 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.