Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3668
Título : | Fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes con Síndrome de Down del octavo año de educación general básica de la unidad de educación especializada Agustín Cueva Tamariz. |
Otros títulos : | FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA EN ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA AGUSTÍN CUEVA TAMARIZ. |
Autor : | Muñoz Abad, Carlos Stalin Enríquez Freire, Evelyn Yuliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Encalada Jiménez, Glenda Jimabel |
metadata.dcterms.audience: | Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial |
Palabras clave : | Motricidad Fina Síndrome de Down Fine motor Skills Down Syndrome |
Fecha de publicación : | 22-ago-2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Educación del Ecuador |
Citación : | TFEE-DID;80 |
Resumen : | Fine motor skills in Down syndrome refer to the ability to coordinate and control the small muscles of the hands and fingers, essential for daily activities such as manipulating small objects, writing and buttoning, being crucial for independence and autonomy. The Curricular Integration (TIC) work entitled: "The strengthening of fine motor skills in students with Down syndrome in the eighth year of EGB of the Agustín Cueva Tamariz Specialized Education Unit", proposes a teaching guide to strengthen this skill. The concept of fine motor skills was theoretically addressed from the perspective of Cabrera and Dupeyrón (2019) and Cándales-Castillo (2012), who emphasize the importance of coordinated and precise movements. The project used a qualitative approach and multiple case study methodology, applying research techniques such as participant observation, interviews and documentary analysis. Data triangulation allowed to identify the difficulties and potentialities in the learning of students with Down syndrome. The results showed the need to strengthen fine motor skills due to problems with hand-eye coordination, precise movement of the hands and fingers, and the grip of the digital pincer. A teaching guide was developed for strengthening fine motor skills, allowing teachers to organize and plan their school activities, guiding the teaching and learning process. Ultimately, the study offers practical guidance for professionals and educators who work with students with Down syndrome, providing effective activities to support their comprehensive development. |
Descripción : | La motricidad fina en el síndrome de Down se refiere a la capacidad de coordinar y controlar los músculos pequeños de las manos y los dedos, esencial para actividades diarias, como manipular objetos pequeños, escribir y abotonarse, siendo crucial para la independencia y la autonomía. El trabajo de Integración Curricular (TIC) titulado: “El fortalecimiento de la motricidad fina en estudiantes con síndrome de Down del octavo año EGB de la Unidad de Educación Especializada Agustín Cueva Tamariz”, propone una guía didáctica para fortalecer esa habilidad. Se abordó teóricamente el concepto de motricidad fina desde la perspectiva de Cabrera y Dupeyrón (2019) y Cándales-Castillo (2012), quienes subrayan la importancia de movimientos coordinados y precisos. El proyecto utilizó un enfoque cualitativo y metodología de estudio de caso múltiple, aplicando técnicas de investigación, como la observación participante, entrevista y análisis documental. La triangulación de datos permitió identificar las dificultades y potencialidades en el aprendizaje de los estudiantes con síndrome de Down. Los resultados evidenciaron la necesidad de fortalecer la motricidad fina debido a problemas en la coordinación óculo-manual, el movimiento preciso de las manos y los dedos, y el agarre de la pinza digital. Se desarrolló una guía didáctica para el fortalecimiento de la motricidad fina, permitiendo al docente organizar y planificar sus actividades escolares, orientado el proceso de enseñanza y aprendizaje. En definitiva, el estudio ofrece una orientación práctica para profesionales y educadores que trabajan con estudiantes con síndrome de Down, proporcionando actividades efectivas para apoyar su desarrollo integral. |
URI : | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3668 |
Aparece en las colecciones: | Itinerario en Discapacidad Intelectual y Desarrollo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFEE-DID-80.pdf | Texto completo | 5,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.