Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3323
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVásquez Bernal, Marco Vinicio-
dc.contributor.authorTroya Vásquez, Rosa Ildaura-
dc.date.accessioned2024-04-10T16:59:20Z-
dc.date.available2024-04-10T16:59:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.isbn9789942713018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3323-
dc.descriptionDe hecho, existen conceptos de cantidad y de relaciones que en la leyenda de la Guacamaya narra un origen mítico de este pueblo. Es más, algunos arqueólogos han encontrado objetos que permiten realizar cálculos matemáticos según lo demostrado. Sin embargo, autores que han investigado a profundidad sobre la historia de los Cañaris como Arriaga y Reinoso hablan de un objeto, al cual Arriaga (1922) denomina Contador Cañari. Decimos que la piedra de que se trata es un contador fin que sus dibujantes se propusieron, dimos con que servía perfectamente bien para sumar y restar, según el sistema decimal.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasies
dc.subjectContador Cañaries
dc.subjectMatemáticaes
dc.subjecteducaciónes
dc.subjectproceso de enseñanza aprendizajees
dc.titleMatemáticas de los Pueblos originarios de América_El contador Cañaries
dc.typeBook chapteres
dc.description.cityQuitoes
dc.unae.paginacion44 páginas:es
Appears in Collections:Investigaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1.1. El contador Cañari.pdfTexto completo5,98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.