Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3676
Título : | Sistema de actividades grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina en un estudiante con TEA de 2° de E.G.B. de la escuela San Juan de Jerusalén. |
Autor : | Cevallos Álvarez, Alicia Fernanda Sagbay Sánchez, Erika Daniela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásconez Campos, Miguel Eduardo |
metadata.dcterms.audience: | Trabajo de Integración Curricular previo a la obtención del título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial. |
Palabras clave : | Trastorno del Espectro Autista Motricidad Fina Autism Spectrum Disorder Fine Motor Skills |
Fecha de publicación : | 14-ago-2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Educación del Ecuador |
Citación : | TFEE-DID;88 |
Resumen : | The development of fine motor skills in students with autism spectrum disorder is essential, since this is one of the skills which allows interaction within any classroom. Through the development of fine motor skills, the student can perform different activities that involve the use of hands; such as: writing, manipulation, precision, and so on. This research is carried out with an ASD student, from the second year of Basic General Education at the “San Juan de Jerusalén School”. A qualitative approach is applied within this project through the single case study methodology. Likewise, for the collection of information, various techniques and instruments for gathering information were applied; such as, observation, interviews, document analysis and bibliographic review. After that, data triangulation is used, which allows identifying the student's strengths and weaknesses. By identifying the weaknesses, the intervention proposal was developed; whose goal is the development of fine motor skills. Finally, the proposal of this research is a system of activities based on graphic plastic techniques, within which various exercises are addressed that allow the development of fine motor skills. |
Descripción : | El desarrollo de la motricidad fina en estudiantes con trastorno del espectro autista es fundamental, ya que esta es una de las habilidades que permite la interacción dentro del aula. Mediante el desarrollo de las habilidades motrices finas el estudiante puede realizar diversas actividades que involucran la utilización de las manos, como la escritura, la manipulación, la precisión, entre otras. La siguiente investigación se realiza con un estudiante diagnosticado con TEA, del segundo año de Educación General Básica de la escuela San Juan de Jerusalén. Dentro de este proyecto se aplica un enfoque cualitativo a través de la metodología estudio de caso único. Así mismo, para la recolección de información se aplicaron diversas técnicas e instrumentos de levantamiento de información, como la observación, la entrevista, análisis de documentos y revisión bibliográfica. Seguidamente, se utiliza la triangulación de datos la cual permite identificar las fortalezas y debilidades del estudiante. Mediante la identificación de las debilidades se elaboró la propuesta de intervención cuya finalidad es el desarrollo de la motricidad fina. La propuesta consta de un sistema de actividades basadas en técnicas grafo plásticas dentro del cual se abordan diversos ejercicios que permiten el desarrollo de las habilidades motrices finas como la manipulación, coordinación ojo- mano, precisión, entre otras. |
URI : | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3676 |
Aparece en las colecciones: | Itinerario en Discapacidad Intelectual y Desarrollo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFEE-DID-88.pdf | Texto completo | 1,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.